Resultados de Selectividad: Valencia 2025

Resultados de Selectividad: Valencia 2025

La convocatoria de Selectividad 2025 en la Comunidad Valenciana ya ha dejado sus cifras sobre la mesa. Este año, miles de estudiantes se enfrentaron a las pruebas de acceso a la universidad con cambios mínimos en el formato, pero con resultados que marcan ciertas tendencias interesantes.

En este blog, te mostramos los resultados por asignatura, comparando los de este año con los del anterior, y destacando las materias con mejores calificaciones, aquellas que han supuesto mayor dificultad y los porcentajes de aprobados. Una visión detallada para entender mejor el rendimiento académico y orientar futuras decisiones.

Comparación de resultados más destacables entre la convocatoria de este año y del año pasado

Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales (MACS), Historia de España y Geografía son algunas de las asignaturas más cursadas y relevantes. Las tres obtuvieron un promedio de resultados inferior al del año anterior, con una bajada de más de un punto en la calificación media. El resultado de MACS se desplomó de 8,05 a 6,1. Lengua Valenciana, que forma parte de la fase de acceso, también registró una caída en su media de 0,8 puntos. Por otro lado, Movimientos Artísticos y Culturales (MOCA) fue la única asignatura que experimentó una mejoría de más de 1,5 puntos, alcanzando un promedio de 7,71.

Comparación del porcentaje de aprobadas por asignaturas más destacables entre la convocatoria de este año y del año pasado

Matemáticas, Diseño y Dibujo Artístico forman parte del grupo de asignaturas que vieron aumentar el número de estudiantes aprobados. Las tres obtuvieron un porcentaje superior al del año anterior, con subidas del 5 %, 11 % y 8 %, respectivamente. Por otro lado, el porcentaje de aprobados en MACS se desplomó, como podía intuirse a partir del gráfico anterior: pasó del 98 % al 74 %.
Física y Dibujo Técnico son de las asignaturas específicas más cursadas, con una alta concentración de estudiantes que aspiran a estudiar ingeniería. El porcentaje de aprobados en Física se redujo del 85 % al 70 %, y Dibujo Técnico, siendo la asignatura con peor rendimiento en este análisis, perdió 27 puntos porcentuales.

Las mejores 7 asignaturas en esta convocatoria

Este año, las lenguas extranjeras han destacado por sus resultados, siendo Francés la asignatura con la calificación media más alta.
Por otro lado, las artes también han sobresalido: MOCA, Dibujo Artístico, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica y Análisis Musical se han situado dentro del top 7. Griego también ha logrado posicionarse entre las siete asignaturas con mejores resultados.

Las peores 7 asignaturas en esta convocatoria

Este año el top de la peores asignaturas por nota promedio es variado. Ninguna de las asignaturas tiene un nota promedio por debajo del aprobado. Sin embargo, Ciencias Generales que se ubica como la peor asignatura obtuvo una nota media de 5,1. Ninguna de las 7 peores asignaturas supera el 6 de media, Física siendo la mas cercana con un 5,88.


Este año, el top de las asignaturas con peores calificaciones promedio es variado. Ninguna de ellas tiene una nota media por debajo del aprobado. Sin embargo, Ciencias Generales, que se ubica como la peor asignatura, obtuvo una media de 5,1. Ninguna de las siete asignaturas con peores resultados supera el 6 de media, siendo Física la más cercana, con un 5,88.

💡
Si quieres comprobar cómo evolucionan las notas de corte según cada grado y las asignaturas que ponderan, puedes consultar su progresión y comparativa en Stuveo, nuestra herramienta actualizada para orientarte en la elección de carrera y universidad.