Top 10 carreras con más futuro en España 2025 (según U-Ranking)
Elegir carrera no es tarea fácil. A muchos estudiantes les apasiona un área concreta, pero también quieren asegurarse de que su elección les abrirá puertas en el futuro. Es lógico: después de años de esfuerzo, lo ideal es encontrar un empleo estable, con buenas condiciones y oportunidades de crecimiento.
Por eso, hoy te traemos un ranking muy útil. Se trata de las 10 carreras universitarias con más salidas profesionales en España, según los últimos datos del portal U-Ranking.
Si estás pensando en tu futuro, echa un vistazo a estas opciones que combinan interés académico y buenas perspectivas laborales.
1. Medicina
Medicina sigue siendo la carrera con más salidas. Casi todos sus graduados acaban trabajando en lo que estudiaron, y su nivel de empleo es del 96,5 %, con un ajuste profesional del 99,8 %. Además, es la titulación con mejor sueldo medio: unos 41.800 € al año. Eso sí, es una carrera larga y exigente, que requiere mucho esfuerzo desde el principio.
2. Enfermería
Con una demanda constante de personal sanitario, Enfermería es otra opción muy estable. El 86,7 % de quienes se gradúan trabajan rápidamente, y casi todos lo hacen en puestos relacionados con su formación. El sueldo medio ronda los 35.700 €, y es una carrera ideal para quienes quieren cuidar y ayudar a los demás.
3. Odontología
Aunque tiene pocos estudiantes, Odontología destaca por su alta empleabilidad. El 84,2 % encuentra trabajo pronto, y el 97,1 % lo hace en su ámbito profesional. Con sueldos que superan los 33.000 €, muchos dentistas terminan trabajando por cuenta propia, en clínicas privadas o con aseguradoras.
4. Ingeniería de Organización Industrial
Menos conocida, pero muy valorada. Esta ingeniería combina tecnología y gestión. El 88,5 % de los titulados trabaja tras graduarse, y el sueldo medio ronda los 38.250 €. Es muy versátil: puedes trabajar en producción, logística, estrategia o mejora de procesos.
Explora dónde estudiar ingeniería de organización industrial
5. Desarrollo de Software y Aplicaciones
La digitalización ha disparado la demanda de programadores. Esta carrera tiene una tasa de empleo del 91,3 % y un sueldo medio cercano a los 38.000 €. Aunque no siempre se trabaja en lo que se estudió exactamente, es un sector con gran proyección y muchas oportunidades, incluso sin experiencia previa.
Explora dónde estudiar desarrollo de software y aplicaciones
6. Farmacia
Farmacia mantiene buenos niveles de empleabilidad: el 86,2 % consigue trabajo y el 88,9 % lo hace en su ámbito de estudio. El sueldo medio ronda los 32.860 €. Es una carrera que abre puertas en farmacias, industria, laboratorios o salud pública.
7. Ingeniería Electrónica
Aunque no hay muchos estudiantes, esta ingeniería tiene un 90 % de empleabilidad y sueldos medios de 37.544 €. Tiene aplicaciones en muchos sectores: automoción, energía, domótica, control industrial… Ideal si te apasiona la tecnología.
8. Ingeniería Eléctrica
Muy similar a la anterior, pero centrada en sistemas eléctricos. El 90,4 % de los titulados encuentra empleo y el salario medio es de 33.933 €. Tiene salidas en energías renovables, instalaciones industriales y consultorías técnicas.
9. Ingeniería de Telecomunicación
Aunque solo el 77,2 % trabaja directamente en lo que estudió, esta ingeniería ofrece una tasa de empleo del 87,2 % y un sueldo medio de 36.500 €. Forma a especialistas en redes, sistemas de comunicación y tecnologías móviles. Su campo de acción es muy amplio.
10. Ingeniería de la Energía
Cierra el top 10 una carrera en plena expansión. El 83,9 % consigue empleo, con un salario medio de 34.493 €. Está muy ligada al futuro de las energías renovables, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Si quieres aportar a la transición ecológica, esta opción es para ti.
¿Y otras carreras?
Aunque estas son las más destacadas, hay otros grados con buenas perspectivas, como Matemáticas, Estadística, Física o Biotecnología, que también aparecen en los primeros puestos en muchos informes.
En cambio, las humanidades y algunas ramas sociales o jurídicas siguen teniendo más dificultades para ofrecer empleo estable en los primeros años tras acabar los estudios.
Con Stuveo podrás ver analíticas sobre el salario medio, la tasa de empleo y todas las salidas profesionales de los grados que más te interesan. Empieza a explorar la plataforma para poder elegir de la mejor forma tu futuro académico.